A través de un convenio firmado entre Sancor Seguros y AMProS, la empresa aseguradora realizará el reintegro de copagos de todas las prestaciones vigentes en la Obra Social de Empleados Públicos. El mismo consistirá en el reembolso al asegurado de los coseguros de las prácticas médicas, de acuerdo a lo establecido en las condiciones particulares, con fecha 1 de diciembre de 2022.
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, AMProS, comunica a los afiliados al sindicato y al público en general, que la atención en nuestra sede de 25 de mayo 890 de Dorrego, Guaymallén, durante el mes de enero 2023, será en el horario de 9 a 14.
En el evento de cierre de año, la secretaria general de AMProS, Claudia Iturbe, realizó un recuento de las acciones gremiales y logros de la institución que lidera. Además se comprometió a continuar trabajando sin descanso para que se cumplan todos los derechos de los profesionales de la salud de nuestra provincia.
Esto implica la fidelización de los profesionales con el Estado casi triplicando su salario, para dar respuesta a la creciente demanda en Salud Pública. También estimula la elección de esta subespecialidad, que en los últimos años ha resultado desierta. "Es el comienzo para dar soluciones a otras especialidades críticas”, aseveró Claudia Iturbe.
La prosecretaria de Capacitación Profesional sostuvo: “Las bases para negociar implican mayor complejidad en el terreno de la salud. Por ello, la metodología de aula taller implicó obtener una mayor capacidad de autoaprendizaje y el dominio de una serie de competencias vinculadas con el desarrollo de pensamiento crítico, la reflexión-acción y la revisión de la propia práctica".
Atento a la improvisación, confusión y ambigüedad con la que el gobernador manejó la comunicación del feriado nacional decretado por el presidente Alberto Fernández, esta entidad gremial ratificó que solicitará el pago doble del día feriado para todos los profesionales de la salud que hayan desempeñado tareas en sus efectores.
El doctor Daniel Aguerregaray indicó: “Es otro de los logros de AMProS, ya que en 2012 conseguimos primero, el cambio de régimen de estos profesionales de la salud. El fallo de la Sala Segunda de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza obligó al Gobierno de la Provincia a pagar retroactivamente a enero de 2010, salarios, aguinaldos, intereses de la tasa activa, más UVA".
Según el acta acuerdo firmada en Comisión Negociadora ante la Subsecretaría de Trabajo, el punto 7 consensuó junto al Poder Ejecutivo y sus organismos colegiados como el CAD (Cuerpo Asesor Docente) y la Junta de Capacitación, Investigación y Docencia de la Provincia, la reformulación de la Ley, con el único objetivo de que sea acorde a la situación que atraviesan.
Para acceder a esta capacitación dictada por CEPAS, todos los profesionales de la salud afiliados a AMProS podrán acceder a becas de hasta 50%. Para ello deberán comunicarse con la prosecretaria de Capacitación, licenciada Norma Condori, al 261-7507816 o llamar al 4315001, interno 121.
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) solicita a todos sus afiliados que respondan una encuesta para saber si están interesados en la creación de una mutual que otorgue beneficios a todos los profesionales de la salud agremiados a esta entidad.
“La modalidad de trabajo con los residentes serán Talleres donde se va a trabajar la modificación de la ley. Eso se va a llevar a la Comisión Negociadora para acordar”, aseguró Claudia Iturbe, secretaria general de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud.
Patricia Urrutigoity, prosecretaria gremial de AMProS, remarcó: “Un tema fundamental radica en que la guardia de fin de semana presenta dificultades para conseguir profesionales debido al bajísimo monto que se paga y que, sumado a la distancia, requeriría de un canon adicional para cubrir el traslado".
La prosecretaria gremial Beatriz Zanini mantuvo un encuentro con autoridades y reclamó que “el Ejecutivo no puede seguir mirando para otro lado, ya que las autoridades están en pleno conocimiento. La directora es profesional de la salud, conoce los riesgos que implica trabajar en estas condiciones. La situación es insostenible”.
“Después de más de 30 años en el cuidado de la salud de la población mendocina, hoy nos sentimos olvidados, condenados a una condición socioeconómica deplorable, cuando hace dos años atrás la hipocresía de la política nos había transformado en grandes héroes, simplemente lo hizo para el relato de la pandemia", afirmó la licenciada Isabel Gattás.
Claudia Iturbe expresó: “La propuesta es integral porque contempla adicionales generales y específicos que tienden a pensar en la salud como una política de estado. Recursos humanos críticos como son la duplicación de la guardia y del adicional zona de promoción, justamente para establecer profesionales en los departamentos más alejados de la provincia".